La Facultad de Educación de Cuenca viene desarrollando proyectos de ApS desde 2017, habiendo sido seleccionados en convocatorias competitivas por el Vicerrectorado de Docencia de la UCLM. El número de alumnos movilizados en nuestra Facultad ha llegado a ser de 208, si bien las actividades realizadas y el tiempo invertido han sido muy variables, en función del tipo de servicio que se prestaba.
Las entidades beneficiarias del servicio fueron, mayoritariamente, los colegios de infantil y primaria de la ciudad de Cuenca, pero también asociaciones y un colegio de educación especial.
Con el ApS nuestros estudiantes se acercaban a la realidad de los centros escolares, con el fin de contextualizar sus aprendizajes, al tiempo que desarrollaban un compromiso social y ciudadano. En los colegios, los objetivos eran reforzar la atención a la diversidad, mejorar el clima escolar y la convivencia y apoyar la innovación, de tal forma que en los niños y niñas escolarizados se favoreciera la inclusión, se garantizara la atención a la diversidad y se mejorara el rendimiento académico. De esta manera contribuíamos a aumentar el impacto social de nuestras Facultades y de nuestra universidad en el entorno.
Nuestros estudiantes trabajaban en grupos de forma colaborativa. Ellos y ellas, con la guía y la orientación del profesorado universitario y de las maestras y maestros de los colegios, eran los principales protagonistas: analizaban las situaciones, participaban en el diseño de las actividades, las ejecutaban y participaban en la evaluación.
Por último, hay que destacar que la satisfacción, tanto de los maestros y maestras y equipos directivos de los colegios como de los estudiantes de la UCLM participantes, ha sido elevada, como ha quedado constancia en las diversas evaluaciones realizadas (Candela Soto, Sánchez Pérez y Ávila Francés, 2021).